El Rey Humilde (sermón)
Un sermón de Mateo 21:1-11, y su profecía del Mesías del Antiguo Testamento. El segundo de una serie sobre profecías del Mesías – el primero aquí.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Un sermón de Mateo 21:1-11, y su profecía del Mesías del Antiguo Testamento. El segundo de una serie sobre profecías del Mesías – el primero aquí.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Un sermón de Mateo 2:6 – La asombrosa profecía sobre el lugar de nacimiento del Cristo.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Hoy veremos un pasaje más del Nuevo Testamento que nos enseña cómo debemos tratar a los demás. ¡Por supuesto, hay muchos más!
Por tanto, dejando a un lado la falsedad, hablen verdad cada cual con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Enójense, pero no pequen; no se ponga el sol sobre su enojo, ni den oportunidad al diablo.
Efesios 4:25-32
El que roba, no robe más, sino más bien que trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, a fin de que tenga qué compartir con el que tiene necesidad. No salga de la boca de ustedes ninguna palabra mala, sino solo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los que escuchan.
Y no entristezcan al Espíritu Santo de Dios, por el cual fueron sellados para el día de la redención. Sea quitada de ustedes toda amargura, enojo, ira, gritos, insultos, así como toda malicia. Sean más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándose unos a otros, así como también Dios los perdonó en Cristo.
¡Es tu turno de buscar tesoros en la Biblia! Tómate tu tiempo para responder las siguientes preguntas. ¿Por qué no hacerlo con un amigo, ya sea en persona o en las redes sociales?
Primero, “habla la verdad”. ¿En qué situaciones podría ser difícil “decir la verdad” con alguien?
“. . . no se ponga el sol sobre su enojo . . .” Según la Biblia, tu enojo debería tener un límite. ¿Qué crees que significa esto para tu vida diaria?
Esta parte de Efesios dice mucho sobre nuestras vidas en el mundo laboral. Según este texto, ¿cuál es uno de los propósitos del trabajo? ¿Estás cumpliendo ese propósito?
¡Nuestro discurso es muy importante! Lea de nuevo el pasaje de las Escrituras y enumere algunos ejemplos de buen y mal discurso. ¿Cómo se ve esto en nuestros hogares? ¿Con nuestros amigos y vecinos? ¿En las redes sociales?
Entonces sabemos que las “malas palabras” no son solo “groserías”. ¡Y luego esto está relacionado con “entristecer al Espíritu Santo”! ¿Cómo crees que nuestro mal habla podría entristecerlo?
Tómate unos minutos para pensar en silencio acerca de cuál de estas cosas que has aprendido hoy te puedes poner en práctica esta semana. Si lo deseas, escribe un par de cosas para recordar y / o compártelas con un amigo.
La última vez vimos uno de los textos bíblicos más importantes sobre cómo vivir en comunidad. Hoy, vamos al Nuevo Testamento, empezando con un texto fascinante de Romanos…
Sean afectuosos unos con otros con amor fraternal; con honra, dándose preferencia unos a otros. No sean perezosos en lo que requiere diligencia. Sean fervientes en espíritu, sirviendo al Señor, gozándose en la esperanza, perseverando en el sufrimiento, dedicados a la oración, contribuyendo para las necesidades de los santos, practicando la hospitalidad.
Romanos 12:10-21
Bendigan a los que los persiguen. Bendigan, y no maldigan. Gócense con los que se gozan y lloren con los que lloran. Tengan el mismo sentir unos con otros. No sean altivos en su pensar, sino condescendiendo con los humildes. No sean sabios en su propia opinión.
Nunca paguen a nadie mal por mal. Respeten lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres. Amados, nunca tomen venganza ustedes mismos, sino den lugar a la ira de Dios, porque escrito está: «Mía es la venganza, Yo pagaré», dice el Señor. «Pero si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene sed, dale de beber, porque haciendo esto, carbones encendidos amontonarás sobre su cabeza». No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien.
Pablo comienza hablando de la idea del honor. ¿Y qué es el honor? “Dándose preferencia unos a otros”. Esto me recuerda al Filipenses 2:3-4 – “cada uno de ustedes considere al otro como más importante que a sí mismo”. ¡Qué importante – y qué difícil!
Unas ideas prácticas: “…contribuyendo para las necesidades de los santos, practicando la hospitalidad.” ¿Cómo podemos poner esto en la práctica?
Otro desafío para nosotros esta semana: “Gócense con los que se gozan y lloren con los que lloran.” ¿Cómo podríamos hacer esto activamente?
A continuación, Pablo habla de los humildes. ¿Por qué la gente no asocia con los humildes?
Hay más aquí que solo servir a otros creyentes. “Bendigan a los que los persiguen.” ¡Guau! ¿Tienes personas que actúan de manera malvada contigo?
De hecho, eso es un tema importante en la última parte del texto (Romanos 12:17-21). “Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres.” Esto puede ser difícil. Pero el Espíritu Santo quiere que vivamos incluso más allá de la “paz”, pero que bendiga activamente a las personas que nos rodean, incluso cuando nos pagan con maldad.
Piensa en estos desafíos esta semana. Y la próxima vez continuaremos mirando lo que el Señor nos dice acerca de vivir con quienes nos rodean.
Un sermón de Romanos 2:17-29.
“El historiador judío Flavio Josefo cuenta una historia interesante sobre Poncio Pilato en su libro Antigüedades Judías. Aparentemente, Pilato había trasladado su ejército de Cesarea a Jerusalén, para pasar el invierno allí. Lo que realmente quería hacer era hacer cumplir una ley romana más estricta en Jerusalén. Y como de costumbre, las insignias y estándares de Roma también entraron en la ciudad….”
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Una de las maneras más seguras para saber donde está tu corazón es ver cómo tratas a los demás. El Espíritu Santo dice en 1 Juan: “Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.” (1Juan 4:7-8)
Pero – ¿cómo debemos mostrar amor a los demás? La Biblia tiene mucho que decir sobre sobre amor, y vamos a investigar algunas cosas. Pero recuerda – para amar, hay que seguir el ejemplo de Dios, porque Él es amor (1Juan 4:8).
Este versículo es un resumen de lo que significa amar a los demás de acuerdo a la ley. ¿Qué significa eso?
No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el SEÑOR.
Levítico 19:18
Vamos a leer unos de los versículos de Levítico 19. ¿Cómo podemos aplicar estos principios hoy en día? ¿Por qué no tomarte un momento para escribir los mandamientos en cada sección con tus propias palabras?
No hurtarán, ni engañarán, ni se mentirán unos a otros. Y no jurarán en falso por Mi nombre, profanando así el nombre de tu Dios. Yo soy el SEÑOR.
Levítico 19:11-12
No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. El salario de un jornalero no ha de quedar contigo toda la noche hasta la mañana.
Levítico 19:13
No maldecirás al sordo, ni pondrás tropiezo delante del ciego, sino que tendrás temor de tu Dios. Yo soy el SEÑOR.
Levítico 19:14
No harás injusticia en el juicio; no favorecerás al pobre ni complacerás al rico, sino que con justicia juzgarás a tu prójimo.
Levítico 19:15
No andarás de calumniador entre tu pueblo; no harás nada contra la vida de tu prójimo. Yo soy el SEÑOR.
Levítico 19:16
No odiarás a tu compatriota en tu corazón; ciertamente podrás reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él.
Levítico 19:17
La ley en el Antiguo Testamento tiene mucha información maravillosa y detallada sobre cómo amar a las personas que nos rodean. ¡Hay mucho en qué meditar en estos pocos versículos!
La próxima vez leeremos algunos consejos del Nuevo Testamento.
Un sermón de Romanos 1:26-32.
“Nosotros, como humanos sin Cristo, tratamos de olvidar deliberadamente a Dios. Adoramos algo creado, no al Creador. Tal vez nos hacemos dioses, decidimos nuestra propia religión e inventamos o elegimos nuestro propio dios. Y así, el Creador nos entrega a nuestra necedad…”
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Dictadores, disturbios, desconcierto.
Pobreza, plaga, pelea, pecado.
¿Estamos viviendo en los últimos días?
Un sermón de Daniel 12:5-13.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
Un sermón de Daniel 12:1-4. Los libros de Dios, y el tiempo de angustia.
Hay hojas que puedes imprimir para tus notas aquí: Notas para Daniel 12:1-4
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Subscribe: RSS
En los tiempos de Jesús, los Judíos celebraban la fiesta de la Pascua para conmemorar la liberación de Dios de sus antepasados, que habían sido esclavos en Egipto. El pueblo sacrificaba el cordero pascual, al igual que sus antepasados habían hecho. Repasemos lo que Dios dijo a los israelitas en Egipto.
El SEÑOR habló a Moisés y a Aarón y les dijo:
“…El cordero será un macho sin defecto, de un año… Entonces toda la asamblea de la congregación de Israel lo matará al anochecer. Ellos tomarán parte de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas donde lo coman…
Porque esa noche pasaré por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombre como de animal. Ejecutaré juicios contra todos los dioses de Egipto. Yo, el SEÑOR.
La sangre les será a ustedes por señal en las casas donde estén. Cuando Yo vea la sangre pasaré de largo, y ninguna plaga vendrá sobre ustedes para destruirlos cuando Yo hiera la tierra de Egipto.”
de Éxodo 12:1, 5-7, 12-13
Jesús va a añadir un nuevo significado a la antigua fiesta de la Pascua:
Y tomando el pan, después de haber dado gracias, [Jesús] lo partió, y les dio, diciendo: «Esto es Mi cuerpo que por ustedes es dado; hagan esto en memoria de Mí». De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: «Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre, que es derramada por ustedes.
Lucas 22:19-20
¿Cuál fue el propósito de hacer esto? Bueno, el cuerpo de Jesús fue dado y Su sangre derramada. En particular, celebramos la que llamamos la “Santa Cena”, para recordar la muerte de Jesús (“en memoria de Mí”).
Aquí en Lucas 22, dice Jesús que Su cuerpo fue “dado”. Según Juan 10, ¿quién dio la vida de Jesús?
“…Por eso el Padre me ama, porque Yo doy Mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que Yo la doy de Mi propia voluntad. Tengo autoridad para darla, y tengo autoridad para tomarla de nuevo. Este mandamiento recibí de Mi Padre.”
Jesús (en Juan 10:17-18)
Jesús dio Su propia vida, ¡voluntariamente! Y ¿cuál fue el propósito de la muerte de Jesús?
“…porque esto es Mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados.”
Jesús (en Mateo 26:28)
Jesús dio Su vida para proporcionar el perdón de los pecados. Hemos visto eso en las palabras de Jesús en Lucas 24: “el Cristo padecerá y resucitará … que en Su nombre se predicará el arrepentimiento para el perdón de los pecados… (de Lucas 24:46-47)
El vino y el pan no son, literalmente, la sangre y el cuerpo de Cristo – son símbolos. De hecho, en la misma noche, Jesús dijo: “Yo soy la vid” (Juan 15:15). Jesús no se convirtió en una vid literalmente cuando dijo eso – Él estaba ilustrando algo.
Jesús usó la ilustración de comer Su carne y beber Su sangre como símbolo de la fe en Él (Juan 6:47-51). Utilizó este simbolismo mucho antes de que Él instituyó la Santa Cena, porque la gente siempre han sido salvados de la misma manera – a través de la fe en el Mesías y Su sacrificio.
En la Santa Cena, recordamos que Jesús ofreció Su cuerpo y su sangre (Su vida) una vez (Hebreos 9:11-12; 10:14). Luego se levantó corporalmente al cielo (Lucas 24:51). Nosotros no adoramos el pan y el vino – el cuerpo de Jesús está en el Cielo. Pero, como veremos, ¡esto no significa que la Santa Cena no es importante!
La próxima vez estudiaremos la Santa Cena con más profundidad, para ver lo que Dios nos enseña en la Biblia acerca de este regalo especial para la Iglesia.