Prisca era la esposa de Aquila, una compañera de trabajo del apóstol Pablo, y un creyente muy conocido en la iglesia primitiva.
Pablo con Priscila y AquilaParece que la pareja vivió en Roma. En parte debido a la persecución de los judíos, también se fueron y vivieron en Corinto y Éfeso.
Priscila generalmente se menciona antes de Aquila, y no estamos seguros de por qué. ¿Tenía ella un rango social más alto? ¿Ella era mejor conocida en la iglesia? ¡Tendremos que preguntarle algún día!
Saluden a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús, los cuales expusieron su vida por mí, a quienes no sólo yo doy gracias, sino también todas las iglesias de los Gentiles. Romanos 16:3-4
Antioquía (hoy se llama Antakya, en el sur de Turquía) era una ciudad importante en la provincia romana de Siria, al este del mar Mediterráneo.
Mapa gracias Google MapsHay dos ciudades importantes con este nombre en el Nuevo Testamento. Antioquia de Siria fue influenciada por el cristianismo muy temprano, cuando los primeros cristianos huyeron allí debido a la persecución. El Señor salvó a judíos y gentiles, y la ciudad se convirtió en un centro importante para el esfuerzo misionero en los años venideros. La iglesia de Antioquía fue la iglesia que envió a Pablo, mientras viajaba por el imperio compartiendo el Evangelio (Hechos 13:1-2).
Según Hechos 11:26, “a los discípulos se les llamó Cristianos por primera vez en Antioquía”.
Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que sobrevino después de la muerte de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando la palabra a nadie, sino sólo a los Judíos. Pero había algunos de ellos, hombres de Chipre y de Cirene, los cuales al llegar a Antioquía, hablaban también a los Griegos, predicando el evangelio del Señor Jesús. La mano del Señor estaba con ellos, y gran número que creyó se convirtió al Señor. Hechos 11:19-21
Presentamos este tema con Hechos 11, y podemos aprender mucho de este pasaje.
Por ejemplo-
Según Hechos 11:21, Cristianos son personas que han creído y se han convertido al Señor.
Literalmente, Hechos 11:24 dice que Cristianos son los que se han agregado al Señor. Los cristianos han estado unidos con Cristo, por lo que están unidos entre ellos.
Según Hechos 11:26, Cristianos son discípulos (de Cristo).
Algo clave – Romanos 3:23 nos recuerda que todos pecaron. Sin Cristo, estamos bajo el juicio de Dios. Pero aún peor, Efesios 2:12 recuerda a todos los creyentes que estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa, ¡sin tener esperanza y sin Dios en el mundo!
Pero según el versículo 13, ahora en Cristo Jesús, ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo.
Hemos aprendido antes de las palabras especiales sobre la salvación. Una de las palabras es creer. Los cristianos son personas que creen en Jesucristo – el Salvador y Señor – El Hijo de Dios. Él que murió por nuestros pecados (1Corintios 15:3).
También, los cristianos son personas que se han arrepentido. Eso no quiere decir que son personas perfectas (sin pecado). Esto significa que ellos han admitido que son pecadores, y han dado la espalda a su pecado. Vamos a hablar más sobre los cristianos y el pecado en el futuro.
Pero la salvación es mucho más que la fe y el arrepentimiento. Es algo que Dios ha hecho – y esta haciendo – y va a hacer – en nuestras vidas. La próxima vez veremos brevemente qué más dice la Biblia sobre nuestra salvación.
Fueron unos 10 años después de que Jesús ascendió al cielo – y fue un momento muy difícil para la nueva Iglesia. Los creyentes en Jesús fueron perseguidos y dispersos por el mundo romano. Pero a medida que iban, compartían el evangelio, sobre todo con las comunidades judías.
AntioquíaSin embargo, algunos hombres fueron a la ciudad de Antioquía y comenzaron a predicar a los griegos, y muchos creyeron. Cuando los apóstoles en Jerusalén se enteraron, enviaron a Bernabé a Antioquía. El médico Lucas escribe esto con respecto a la visita de Bernabé, en el libro de Hechos:
Cuando vino y vio la gracia de Dios, se regocijó y animaba a todos para que con corazón firme permanecieran fieles al Señor; porque era un hombre bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.
Y una gran multitud fue agregada al Señor.
Bernabé salió rumbo a Tarso para buscar a Saulo; y cuando lo encontró, lo trajo a Antioquía. Y se reunieron con la iglesia por todo un año, y enseñaban a las multitudes; y a los discípulos se les llamó Cristianos por primera vez en Antioquía.
Pero hoy, la palabra “cristiano” parece tener muchos significados diferentes. ¡Algunos malos, algunos buenos!
Usando la Biblia, vamos a retroceder en el tiempo para tratar de descubrir qué es realmente un cristiano. Vamos a hacer y responder 15 preguntas prácticas sobre lo que realmente significa vivir como cristiano en el mundo de hoy. Por ejemplo:
¿Qué es la Iglesia?
¿Qué es la voluntad de Dios para mi vida?
¿Como puedo entender la Biblia?
¿Qué son los “dones espirituales”?
La primera pregunta es la más básica: ¿qué es un cristiano? ¡Más adelante este mes comenzaremos nuestra investigación!
Madián era una región al este del río Jordán y el mar Muerto, que se extendía más al sur hacia la península del Sinaí.
Madián fue colonizado por los madianitas, descendientes de un hijo de Abraham (Génesis 25:1-2). Moisés huyó allí y se casó allí durante su exilio de Egipto (Hechos 7:29).
Los madianitas eran comerciantes y guerreros, que finalmente se convirtieron en enemigos de Israel. Dios, usando a Gedeón, liberó a Israel de la opresión madianita. Aparentemente fueron prácticamente destruidos, y su nombre finalmente desaparece de la historia.
Región histórica de Midian (foto gracias a Daniel Case)
“Ah Señor,” le respondió Gedeón, “¿cómo libraré a Israel? Mi familia es la más pobre en Manasés, y yo el menor de la casa de mi padre.”
Pero el SEÑOR le dijo: “Ciertamente Yo estaré contigo, y derrotarás a Madián como a un solo hombre.”
Bernabé es el apodo de José, un judío de la tribu de Levi, que era de la isla de Chipre. “Bernabé” significa hijo de consolación o exhortación (Hechos 4:36-37).
Bernabé era un hombre generoso, y aparentemente un estímulo para los creyentes. Él fue quien presentó a Pablo a los creyentes, cuando la mayoría aún le temía (Hechos 9:26-28).
Bernabé fue un importante trabajador y líder cristiano en la iglesia primitiva, a veces viajando con Pablo. Y como Pablo, sufrió persecución por el Señor.;
Terminada la reunión de la sinagoga, muchos de los Judíos y de los prosélitos temerosos de Dios siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes, hablándoles, les instaban a perseverar en la gracia de Dios. Hechos 13:43
Marcos, también conocido como Juan, era un compañero de Pablo y Pedro y primo de Bernabé, y muy probablemente el autor del Evangelio de Marcos (Colosenses 4:10). Juan sería su nombre judío, y Marcos su nombre griego.
Marcos con Bernabé y PabloMarcos era el hijo de una mujer llamada María (¡un nombre muy común en ese momento!) Que vivía en Jerusalén (Hechos 12:12).
Marcos se unió a Pablo y Bernabé en un viaje misionero, pero los dejó antes de que terminara. Al no confiar en él, Pablo decidió no llevarlo la próxima vez, por lo que se fue con Bernabé en su lugar (Hechos 15:36-40). Sin embargo, más tarde Marcos se convirtió en un fiel compañero de Pablo.
Se cree que murió como mártir durante el reinado de Nerón.
Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio. 2Timoteo 4:11
Macedonia era una provincia romana que cubría partes de lo que hoy es Albania, Macedonia y Grecia. Ciudades clave en el área incluyen Filipi, Tesalónica y Berea.
Macedonia. 125 dC Gracias a ShadowxfoxEl evangelio se predicó primero en Europa cuando Pablo tuvo una visión, un hombre de Macedonia estaba de pie, suplicándole: “Pasa a Macedonia y ayúdanos” (Hechos 16:9). Lidia (Hechos 16:14) (originalmente de Tiatira), y Epafrodito (Filipenses 4:18) eran de Filipi, Macedonia.
Macedonia se menciona a menudo junto con la provincia de Acaya, que estaba al sur (1Tesalonicenses 1:8).
Pues aun cuando llegamos a Macedonia, nuestro cuerpo no tuvo ningún reposo, sino que nos vimos atribulados por todos lados: por fuera, conflictos; por dentro, temores. 2Corintios 7:5
Siria o Aram, son términos bíblicos para la tierra al noreste de Israel. Tienen significados algo diferentes a lo largo de la historia.
Siria está relacionada con lugares como Padán Aram y Fenicia en la Biblia, y la actual Siria, Líbano y partes de Irak.
Jacob mismo se llama “un Arameo”, por sus orígenes (Deuteronomio 26:5). Un lenguaje común en Israel más tarde, arameo, también está relacionado con esta región.
Israel a menudo tuvo conflictos con los pueblos de Aram en los tiempos del Antiguo Testamento. En tiempos del Nuevo Testamento, Siria era una provincia romana. Debido a la fama de Jesús en Galilea (el norte), también se hizo conocido en Siria (Mateo 4:23-25). Siria más tarde fue un lugar de ministerio para Pablo (Hechos 15:39-41).
Muchas ciudades bíblicas importantes también están relacionadas con Siria, como Antioquía siria, Laodicea y la muy antigua ciudad de Damasco.
Y Jesús iba por toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio (las buenas nuevas) del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 24 Se extendió Su fama por toda Siria; y traían a El todos los que estaban enfermos, afectados con diversas enfermedades y dolores, los endemoniados, epilépticos y paralíticos, y El los sanaba. Mateo 4:23-24
Troas era una ciudad portuaria que fue importante en los viajes misioneros de Pablo. Está en la costa oeste de la actual Turquía.
Ruinas de Troas (Foto gracias a Horacio36)Fue en Troas donde tuvo Pablo la visión que lo impulsó a ir a Macedonia (Hechos 16:8-9). Su equipo navegó directamente desde Troas, y finalmente regresó allí.
Troas es famoso por una razón inusual: en un momento, Paul dejó algunos libros y una capa allí (2Timoteo 4:13). 🙂
Entonces pasando por Misia, descendieron a Troas. Por la noche se le mostró a Pablo una visión: un hombre de Macedonia estaba de pie, suplicándole: “Pasa a Macedonia y ayúdanos.”
Cuando tuvo la visión, enseguida procuramos ir a Macedonia, persuadidos de que Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio.